previous icon Volver al blog
Sign

Descubre porqué deberías utilizar la firma elecrónica y cómo hacerlo

Cuando hablamos de firma electrónica nos referimos a ese documento digital que no requiere de ningún soporte físico para ser válido. Se puede firmar y modificar en formato digital manteniendo su legalidad y vigencia. En cambio la firma manuscrita, es cuando se realiza mediante el uso de un bolígrafo y un papel de manera física, como se ha hecho durante siglos.

¿Cuál es la ventaja de implementar la firma electrónica en mi empresa?

La firma electrónica no es una simple firma digital manuscrita. De hecho, la firma electrónica es mucho más fiable y tecnológicamente sofisticada.

Garantiza la integridad de un documento. De hecho, no ha sido alterada entre el momento en que el autor la firmó y el momento en que se le consulta. Además, autentifica al autor de paso. La falsificación se hace casi imposible.


¿Cuáles son las ventajas jurídicas de la firma electrónica?

  1. La firma electrónica cuenta con un sistema de seguimiento que impide su falsificación.
  2. La identidad del firmante es comprobada por lo que no es posible la suplantación de identidad.
  3. Nadie puede simular ser el firmante, porque garantiza la integridad del documento; una vez firmado, el documento ya no puede ser modificado. Habrá que emitir una nueva versión si se requieren modificaciones después de la firma. El registro cronológico y el archivo identifican todos los cambios cada segundo.
  4. Finalmente, es irrevocable. El firmante no puede volver atrás: es la garantía de "no repudio".
Signature électronique


La signatura electrónica se adapta a la nueva situación social

Rápida, práctica, ecológica, la firma electrónica también respeta la normativa sanitaria:

  • Cumple con las medidas sanitarias: No existe contacto físico de ningún tipo, ya que cada persona puede firmar con su propio dispositivo y desde la comodidad de su casa. Por consiguiente, la firma electrónica se adapta a las situaciones de confinamiento impuestas por el Covid-19 o a las distancias geográficas. Gracias a la firma electrónica, podrá aumentar su campo de acción en el territorio nacional e internacional.
  • Ecológico y económico: no requiere de ningún desplazamiento por parte de los implicados, ni del envío de remesas de correo ordinario. Por eso, podemos afirmar que la reducción en la movilidad, el menor uso del papel, de tinta y el ahorro en gastos de envío reduce costes y favorece al medio ambiente con la reducción de las emisiones de Co2.
  • Rápido: Se reducen los tiempos de firma de días a horas, acelerando los negocios al hacerse todo de manera instantánea en la tablet, PC o móvil de los involucrados.
  • Simple: las acciones se llevan a cabo de manera fácil y a través del correo electrónico.
  • Más control desde gerencia: Ahorro considerable de tiempo para los gerentes, departamentos financieros y administrativos, ventas, RRHH, clientes y futuros empleados. En resumen, todos los actores de la vida económica en su conjunto.
"Nuestra marca de joyas no firma grandes volúmenes de documentos, los minoristas con los que trabajamos son limitados. Sin embargo, el proceso de firma de contratos era insoportable y la búsqueda de alternativas era imperativa", dice Jacco TAS, CEO de Buddha Joaillerie.

La tecnología de CM.com agiliza la integración de Sign en su empresa

¡Olvídate de los bolígrafos y las memorias USB! El envío de un documento para su firma se realiza a través de un móvil, una tableta o un ordenador. Para conseguir que un usuario firme un contrato online, la función de descarga de contratos o documentos digitales debe estar en formato .pdf.


Lo más importante a la hora de decidir qué sistema de firma electrónica elegir es: 

  • Que el sistema se integre mediante una API: gracias a este sistema podrá proponer documentos para ser firmados desde cualquier lugar.
  • Que cuente con un sistema de autenticación digital: debe ser posible verificar tanto el autor como el receptor con un certificado digital. Este certificado puede ser simple o cualificado, dependiendo del nivel de seguridad buscado. En CM.com disponemos de 3 niveles de seguridad: estándar, avanzado y pro.
  • Que disponga de un sistema de encriptación: evitando así las falsificaciones y posibles fugas de información. Este sistema de encriptación se le llama "criptografía simétrica".

Consulta las tarifas de precios y elige la que más se adapte a tus necesidades

Saber más

Consulta las tarifas de precios y elige la que más se adapte a tus necesidades

Saber más

Is this region a better fit for you?

Go
close icon