¿Te interesa la IA? ¿Crees que un agente de IA podría ser útil para tu negocio y quieres ponerlo a prueba? Entonces no lances simplemente un agente de IA en tu web sin contar con las integraciones adecuadas y una planificación a largo plazo. Aunque pueda parecer una forma rápida de probar, podría darte una idea equivocada de lo que es realmente Agentic AI. Si empiezas con un prototipo mal integrado, los resultados probablemente serán mediocres, y escalar hacia una fuerza laboral completa de agentes de IA se volverá exponencialmente más difícil.
Piensa más allá de un único agente de IA
Muchas empresas y desarrolladores inician su camino en la IA implementando un único agente para gestionar una tarea específica, como responder preguntas frecuentes, automatizar tareas repetitivas o analizar datos. Este enfoque se asemeja a cómo (la mayoría de) las empresas adoptan herramientas de software: primero identifican una necesidad o problema, luego buscan una solución específica, y finalmente implementan una herramienta (posiblemente de un proveedor nuevo) que se añade a su stack tecnológico.
El problema es el siguiente: la IA no funciona en aislamiento. Cuando inevitablemente escales de un agente a una red de asistentes de Agentic AI, los cimientos que pongas hoy determinarán lo fluida que será esa transición.
Las empresas usan herramientas diferentes para cada tarea. No cometas el mismo error con Agentic AI.
Imagina que eres responsable de marketing en una gran empresa y quieres lanzar una campaña multilingüe personalizada con nuevas ofertas adaptadas a cada cliente. Probablemente tendrás todo un panel de herramientas: una plataforma de emailing para diseñar y enviar correos, tu CRM para acceder a los datos del cliente, ChatGPT o alguna IA para generar textos y traducir, un corrector ortográfico o gramatical… y la lista sigue. Aunque estas herramientas se complementen, ninguna está realmente conectada como un sistema unificado. ¡Y eso se puede (y debe) hacer mucho mejor!
Una fuerza laboral de Agentic AI no es solo un conjunto de herramientas o bots sueltos; es un sistema cuidadosamente diseñado de componentes de IA que se comunican, aprenden y ejecutan tareas de forma eficiente. Si tu primer agente no está pensado desde el inicio como parte de ese ecosistema, te encontrarás con problemas de integración, datos fragmentados y otros dolores de cabeza que se podrían haber evitado.
Sería una pena que tu agente de IA, por muy avanzado que sea, no dispusiera de las herramientas necesarias para hacer su trabajo correctamente. Sin acceso adecuado a datos o integraciones, el agente trabajará con limitaciones innecesarias... y eso, simplemente, no funcionará bien.
Prepara tus agentes de IA para el futuro
La gran pregunta es: ¿cómo asegurarte de que tu configuración de IA sea escalable y eficiente desde el principio? Aquí van algunos consejos:
1. Integra la IA de forma fluida
¿Qué necesita tu agente de IA para tener éxito? ¡Integración, integración e integración!
Sin una integración real con tu software (de marketing, servicio o comunicación), tu agente nunca podrá rendir al máximo. Y si no la tienes desde el principio, esos fallos crecerán y se volverán cuellos de botella cuando quieras escalar.
2. Guía la IA con datos
¿Dónde busca la información tu agente de IA? ¿Qué acciones puede tomar en base a esa información? ¿Cómo razona? ¿Cómo piensa y actúa?
Un nuevo agente es tan inteligente como los datos con los que lo alimentes. Así que asegúrate de proporcionarle toda la información, documentos y bases de conocimiento necesarios desde el inicio. A partir de ahí, podrá empezar a aprender. Supervisa y analiza sus resultados para controlar su comportamiento y guiar su aprendizaje. Es clave saber qué hace y qué podría llegar a hacer según sus patrones de actuación, pero también poder corregir desviaciones.
¿El agente ha mostrado un comportamiento no deseado? Rastrealo y ajústalo.
Una métrica esencial para esto es el feedback. Tanto clientes como empleados deben poder opinar sobre el rendimiento del agente para poder optimizarlo. Así es como tu IA mejorará con el tiempo.
3. Controla el acceso a las aplicaciones de IA
Cuando hablamos de gobernanza, hay dos aspectos distintos que debemos tener en cuenta: en primer lugar, ¿quién puede acceder y editar tus agentes de IA? Y en segundo lugar, ¿en qué momentos debe intervenir el factor humano dentro del flujo de IA?
Gestionar quién puede y quién no puede acceder o editar tus agentes de IA es siempre una buena práctica. Facilita el mantenimiento de una estrategia coherente, ayuda a evitar cambios no autorizados en tus agentes y protege los datos sensibles. Esto cobra aún más importancia a medida que amplías tu fuerza laboral de IA, ya que más agentes implican más margen de error y mayor exposición a riesgos.
Decidir cuándo se requiere gobernanza dentro del flujo de Agentic AI es clave para la experiencia del cliente. Por muy inteligente o precisa que sea la IA, algunos temas o situaciones sensibles requieren intervención humana—ya sea para verificar o autorizar una acción, o para asumir directamente una tarea o conversación que deba gestionarse de forma manual.
4. Garantiza el cumplimiento
Vas a compartir una gran cantidad de datos con estos sistemas de IA, así que asegúrate de que tu proveedor de Agentic AI cumpla con las normativas de privacidad y seguridad de datos, tanto a nivel internacional como local. Un buen proveedor de IA no solo cumple con el RGPD y dispone de certificaciones ISO, sino que también se esfuerza de forma activa por anticiparse, mejorando e implementando continuamente nuevas medidas de seguridad y protección.
De un solo agente a una fuerza laboral de IA con CM.com
Construir un sistema de IA preparado para el futuro puede requerir un poco más de esfuerzo al principio, pero el resultado lo compensa con creces. Si te centras desde el inicio en integración, escalabilidad, supervisión y cumplimiento, no estarás simplemente lanzando un agente de IA: estarás construyendo los cimientos de toda una fuerza laboral impulsada por IA.
Así que, antes de lanzar tu primer agente, piensa a largo plazo. ¿Te estás preparando para tener éxito o estás creando barreras para el crecimiento futuro? La diferencia entre un simple chatbot y una fuerza de trabajo de IA eficiente está en la planificación. Y contar con un buen proveedor de Agentic AI puede marcar la diferencia.
CM.com ofrece la solución de Agentic AI HALO como una herramienta integrada dentro de su plataforma de customer engagement—todo lo que necesitas para tus iniciativas de IA, desde un único proveedor, totalmente integrado y conforme a la normativa. Empieza con buen pie, y tu ecosistema de IA crecerá contigo, no en tu contra.